Padres de familia
Durante el año escolar se ofrecen conferencias para los padres de familia sobre los temas de interés general. Se brinda asesoría psicopedagógica en caso de requerirlo.
Los padres voluntarios nos visitan a lo largo del año escolar para leer los cuentos a los compañeros del salón de sus hijos.
El propósito de esta actividad es permitir a nuestros alumnos que interactúen con la persona adulta que visita su salón y que el ejemplo de sus padres contribuya al fomento de los hábitos de un buen lector. Además la participación de los padres en las actividades dentro del salón refuerzan el vínculo que hay entre padres e hijos, incrementando la autoestima de los niños.
Organizamos diversos pases y excursiones con la participación de los padres de familia. Estas actividades contribuyen a una mayor integración de nuestra comunidad educativa y permite a los niños ampliar su percepción y conocimiento del mundo que los rodea en compañía de sus padres, maestros y compañeros. (Ver fotos)
REPORTES DE LOS AVANCES EDUCATIVOS
Durante las reuniones trimestrales con los padres de familia las educadoras de inglés y español les dan a conocer los avances en el aprendizaje de sus hijos y les plantean las estrategias pedagógicas para favorecer sus fortalezas y apoyar en el avance de sus debilidades.
Para conseguir que un hijo/a/ se adapte a la escuela, es recomendable seguir estos consejos que le ayudarán a superar esta situación con naturalidad.
- Ambiente relajado. Para una mejor adaptación del niño a la escuela infantil conviene que su día no empiece con prisas saliendo de casa. Procuren despertarlo con tiempo para que desayune tranquilamente y se dirija sin prisa al jardín de niños.
- Adaptación horaria. Al principio el niño podrá quedarse en la escuela sólo durante unas algunas horas y, poco a poco, aumentará el horario. Cada niño necesita de su tiempo.
- Objetos de apego. Dejen que su hijo lleve, se así lo desea, su juguete preferido, o algo que le sea familiar y le mantenga unido con su hogar.
- Despedidas rápidas .Eviten prolongar las despedidas en exceso. Hay que transmitir seguridad al niño y evitar dramatismos. Tu hijo debe saber que dentro de un rato vendrás a recogerle.
- Motivación y ánimo. Al regresar a casa,dedica tiempo a tu hijo, jugando con él. Anímale a compartir las experiencias que aprende en la escuela y demuestre alegría y entusiasmo por sus progresos.
- Entradas y salidas. Es conveniente que la madre o el padre vayan a llevarle y a recogerle. Esta rutina le proporcionará seguridad y, además, se acostumbrará antes al cambio.
Contarán con el apoyo de la educadora quien ofrecerá a su hijo las actividades en las que se cuidará el aspecto afectivo.
La integración en la escuela debe realizarse paulatinamente y sin prisas. Es muy importante respetar los tiempos y las exigencias de cada niño en particular.